#ElPerúQueQueremos

Cubrir la primera plana: de las elecciones a Rosario y Ciro

Publicado: 2011-08-31

Portada de Peru21 del 24 de agosto. Un día antes se había aprobado la ley de consulta por unanimidad.

Por RLescanoMéndez.

Las primeras planas se tienen cubrir. Tienen que informar. Y, sí, tienen que vender. Este año, han sido dos las historias que nos han traído los medios. Una que la particular política peruana les regaló, las elecciones presidenciales, y una producción independiente, Rosario y Ciro. Pero la segunda no solo parece cubrir la primera plana sino también los resultados de la primera.

A mediados de Abril era innecesario para los diarios limeños hacer esfuerzos para atraer a sus lectores. Las elecciones eran el show de moda y tuvieron un final de película en la primera vuelta con Toledo cayendo en último momento, un PPK que no se sabía si aún subía o se estancaba, una Keiko que por más de estar siempre estancada en un porcentaje jugaba los primeros puestos, un Ollanta que ya tenía asegurada una segunda ronda y un Castañeda que, desde el quinto puesto, aducía que no se preocupaba por que en segunda ganaba. La serie perfecta. Una trama con giros diarios, una historia con héroes, antihéroes, malos, buenos y bufones infaltables.

Las segunda parte (vuelta) tuvo a dos protagonistas, dos sobrevivientes de la primera entrega. Una segunda temporada en la que los medios se enfrentaron como productoras compitiendo por decidir el desenlace final. El final llegó y los making off y los extras (los posibles ministros, los primeros mensajes, las “señales” de confianza) cubrieron buena cantidad de primeras planas.

Ahora que la historia, en el plano político, se ha puesto seria con un presidente no mediático y un primer ministro con un lenguaje plano, breve, sencillo, los diarios han visto la necesidad de cubrir ese vacío, el del infoentretenimiento serializado. Y para ello han sacado una producción que venían cocinando ya hace un tiempo como una serie secundaria: Rosario y Ciro.

Rodrich, sobre lo mismo, ha escrito en su columna CSI: Colca la sinopsis exacta de la historia que los medios no están vendiendo a diario: “La desaparición de dos universitarios clasemedieros, enamorados, en viaje de aventura, con el rescate de la muchacha y un joven que sigue perdido por más de 150 días”.

Y del personaje principal se ha encargado Patricia del Rio en Rosario de Mentiras: “Rosario es una muchacha extraña que no solo guarda un hermetismo difícil de descifrar sino que siempre se ríe en el peor momento y vive su propia historia como si estuviese mirando pasar la tragedia de alguien más. Hay vacíos en su testimonio y poca disposición para aclarar lo que realmente pasó”.

Ambos coinciden en la falta de ética y la desmedida cualidad de jueces que han adquirido los medios respecto a la historia. Lo curioso, además, es ver cómo se sigue estirando el tema Rosario y Ciro a las primeras planas, así como en las teleseries repiten las mejores escenas una y otra vez, para no dar cabida a los que eran sus enemigos y ahora son el gobierno.

Un hecho sintetiza el rollo.  El día 23 se aprobó la ley de consulta. Un tema que, a pesar de resultar agotador por los recuerdos que trae y los mismos personajes de siempre que venían luchando por ella tanto tiempo, es sumamente importante para la agenda nacional en muchos aspectos. Peru21 apostó al día siguiente por un capítulo más de su producción Rosario y Ciro y lanzó el capitulo “Mentirosa”.


Escrito por

Raúl Lescano Méndez

Periodista. Editor de la revista Poder. @rlescanomendez


Publicado en

Florear es humano

Otro sitio más de Lamula.pe